10. El Sistema Operativo
"Programa o conjunto de
programas más importante del software,
para controlar y ejecutar los procesos llevados a cabo"
10.1.
Concepto y Tipos
Nos sirve para comunicarnos
con la máquina más fácilmente, por ejemplo gracias a él podemos manejar muchos aspectos de nuestro ordenador con un sol click
del ratón.
Este aspecto se le
ha de atribuir en mayor parte a Microsoft, que ya lo empezó a incorporar con el Windows 3.1, y el boom del ratón lo incorporó
Windows 95.
También incorporaron
un SO (Sistema Operativo), para servidores, el Windows NT, de todos estos, derivó la idea del Windows xp, ya integrado en
sus mentes, la prueba la tenemos en el Windows Me, que no es nada más que una simple prueba para el definitivo xp (según mi
parecer).
Por otra parte también
tenemos Linux, una extensión del SO UNIX, que está ganando mucho terreno tanto enlos hogares como en las oficinas, fue creado
por Linus Torvalds a los 16 años, y lo "colgó" en Internet para que miles de programadores colaboraran en su tarea para crear
un SO, dedicado íntegramente a los servidores. Fue todo un éxito, hoy en día las grandes empresas que precisen de gran seguridad
en sus computadoras lo usan.
Tiene una gran ventaja
frente el Windows de Bill Gates, y es que además de tener código abierto, que todo el mundo lo puede manipular y hacerse el
SO a su manera, tiene licencia GNU, esta licencia prohibe la venta del producto, y estipula que es gratuito, tan sólo se puede
cobrar dinero por losimpresos, manuscritos, manuales, impresión de carátulas, etc.
Aparte de estos dos
grandes SO, completamente integrados en el mundo de los ordenadores, tenemos otros como: BeOS, UNIX, OS/2, MS-DOS, Netware,
Solaris, etc.
10.2.
Influencias sobre el hardware
El sistema operativo, aparte de programas,
datos, drivers, y de otros complementos que pueda tener, se compone básicamente de dos cosas: el núcleo o Kernel, y un intérprete
de los comandos nominado Shell.
El Shell se encarga
de traducir el lenguaje en el que nosotros escribimos, el lenguaje programador, en lenguaje máquina (unos y ceros); este componente
es en pocas palabras, el compilador, y es un intemediario entre la CPU y el usuario.
Éste las envía al
núcleo o Kernel, que éste se encarga de accionar al hardware para realizar la petición de operación.

Haz clic para agrandar la imagen
El Kernel del SO se compone de:
· Cargador inicial (programa de arrancada)
· Planificador de trabajo
de la CPU (planifica procesos y tareas)
· Administrador de periféricos
· Comunicador entre procesos
· Administrador
de memoria
· Administrador de archivos
En esta fotografía
se puede observar la potencia de proceso y organización, que tiene el SO Linux.

muestra del potencial para hacer de servidor de Linux